
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Resulta que las crías de gaviotas patiamarillas pueden comunicarse entre sí a través de la vibración de sus huevos, antes de la eclosión.
Un nuevo estudio, publicado en Ecología y evolución de la naturaleza, descubrió este increíble fenómeno.
No solo escuchan los gritos de advertencia de los pájaros adultos, sino que ahora se sabe que se comunican y se advierten entre sí sobre ellos.
RELACIONADO: COLOR AZUL DISTINGUIDO POR PRIMERA VEZ EN FÓSILES DE AVES
Adaptación de aves
Esta investigación muestra las asombrosas capacidades de adaptación ambiental de estas aves antes de salir de sus caparazones. Los mamíferos placentarios, por otro lado, pueden tener su fisiología influenciada por el cuerpo de su madre después de la puesta del huevo, pero no estas gaviotas.
A continuación se muestra un video de gaviotas patiamarillas y sus huevos (no del estudio):
El equipo de investigadores se centró principalmente en las gaviotas de patas amarillas sin eclosionar, exponiéndolas a señales y sonidos de alto riesgo de advertencia.
¿Los efectos?
Los embriones no eclosionados comunicaron las señales de advertencia a sus compañeros hermanos y hermanas no eclosionados, pero una vez que salieron de su caparazón, mostraron comportamientos más cautelosos que aquellos que no habían estado expuestos.
Increíbles habilidades de adaptación.
Los investigadores del estudio escribieron: "Estos resultados sugieren fuertemente que los embriones de gaviota pueden adquirir información relevante de sus hermanos".
¿Cómo se comunicaron? Al retorcerse en sus caparazones, creando una vibración para que sus compañeros de nido la recojan.
Los embriones de gaviota patiamarilla comunican información importante sobre los depredadores a sus compañeros de embrague a través de vibraciones en sus huevos https://t.co/xRT3A8s4LN
- NYT Science (@NYTScience) 22 de julio de 2019
El autor principal del estudio, José Noguera del Grupo de Ecología Animal de la Universidad de Vigo, en España, dijo: "Nos sorprendió mucho. Sabíamos que los embriones de aves eran capaces de producir vibraciones de huevo, [pero vibraban] incluso más que Esperábamos."
¿Cómo resolvió el equipo esto?
El equipo recogió 90 huevos de gaviota patiamarilla de la isla de Sálvora frente a la costa norte de España y los dispersó en grupos de Tres.
Antes de la eclosión, dos de los tres huevos fueron retirados del nido y fueron sometidos a llamadas depredadoras de alta advertencia, o al ruido blanco pacífico, cuatro veces un día. El tercer grupo de huevos permaneció en su nido.
Durante estas pruebas, el equipo descubrió que los embriones reaccionaban a estos ruidos haciendo vibrar sus conchas.
También resultó que su "información" se estaba transmitiendo al tercer polluelo en el nido, el que permaneció sin exponer.
¿Cómo descubrieron que el tercero, no expuesto, huevo recogido en la información? Terminó vibrando de manera similar una vez que los otros huevos se volvieron a colocar en el nido.
Noguera dijo: "Este tipo de transferencia de información, de embrión a embrión, puede inducir cambios en el desarrollo que pueden tener beneficios potenciales [para las aves] después de la eclosión".
Al estar sujeto a estas llamadas de advertencia, además de comprender que eran potencialmente peligrosas, podría ayudar a las aves una vez que nacieron, ya que son más rápidas para huir y esconderse.
Este fenómeno puede ocurrir en otras especies de aves, como dijo Noguera. Su equipo ahora se centrará en si los polluelos pueden captar otras pistas ambientales antes de la eclosión, como la cantidad de otros huevos en el mismo nido.
Entiendo esta pregunta. Vamos a discutir.
Según el mío, esta es la variante, no la mejor
Gracias a Afur por una gran publicación. Lo leí con mucho cuidado, encontré muchas cosas útiles para mí.
No siempre, a veces incluso antes =)
Te pido disculpas, pero en mi opinión te equivocas. Me ofrezco a discutirlo. Escríbeme por MP, nosotros nos encargamos.
es simplemente una respuesta maravillosa
¿Porque tanto?
Considero que el tema es bastante interesante. Sugiero a todos que participen más activamente en la discusión.